logo2.jpg (2744 bytes) IFIA
Inventores Iberoamericanos


Asociación de Inventores del Uruguay (AIU)

INTRODUCCION

La Asociación de Inventores del Uruguay fue fundada el 6 de marzo de 1992 como asociación civil sin fines de lucro, con personería reconocida por el Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay. Es una organización no gubernamental que se financia con los aportes de los socios y que recibe el apoyo de sponsors para actividades concretas.

La Asociación nuclea a inventores independientes, ciudadanos naturales o legales, de ambos sexos. Se consideran inventores independientes todos aquellos inventores que crean y desarrollan innovaciones y/o realizan investigaciones por cuenta propia, es decir sin haber recibido el previo encargo de un tercero. Para ser admitido como socio se requiere ser titular de por lo menos una patente de invención o de modelo de utilidad concedida por la autoridad gubernamental nacional o extranjera. Si el inventor o inventora aún no han obtenido la concesión de una patente, ingresa a la asociación en calidad de trial member siempre y cuando reúna los requisitos que han sido establecidos por la Comisión Directiva.

Los fines de la asociación son: 1o. Participar e impulsar acciones para el fomento, desarrollo y apoyo de la actividad de sus afiliados, en beneficio del reconocimiento del inventor como agente del desarrollo de la creatividad inventiva nacional; 2o. Promover el desarrollo técnico - profesional de sus afiliados; 3o. Promover u fomentar el desarrollo de la actividad inventiva nacional; 4o. Realizar cursos, congresos, seminarios y simposios de actualización entre sus asociados y hacia la comunidad; 5o. Interactuar con instituciones nacionales y extranjeras, gubernamentales y/o privadas, para el desarrollo de sus cometidos a nivel nacional y regional.

La Asociación brinda diversos servicios y facilita beneficios a sus socios. Entre los servicios, ofrece asesoramiento legal y asesoramiento técnico; asistencia para la participación en ferias nacionales, regionales e internacionales; organización de eventos para la exhibición y/o presentación de inventos, innovaciones, tecnologías e investigaciones; cursos, charlas, conferencias, congresos, seminarios y simposios; biblioteca. Entre los beneficios, ofrece planes especiales y reducciones de tarifas en diversos organismos e instituciones de interés para inventores.

Reuniones: Teatro Ateneo. Dirección: Circunvalación Plaza Cagancha 1157, lado norte, Montevideo. Tel./Fax: +5982 908 0835. 
Sitio Web   http://www.markspatents.com/inventores   
E-mail: awu@nativo.com

Secretaría: Persona de contacto:
Sr. Gabriel Kann, Secretario.

Dalmiro Costa 4362 Apto. CP 11400 Montevideo.
Tel./Fax: +5982 613 9771. E-mail: kann@adinet.com.uy 

MEMBRESIA

Si Ud. es inventor/a, sin importar su edad, y desea recibir información y/o acercarse a la Asociación, le rogamos enviarnos un mensaje a awu@nativo.com o directamente a la casilla de correo del Secretario Sr. Gabriel Kann a kann@adinet.com.uy

Estaremos encantados de informarle sobre los beneficios de la membresía y le enviaremos un formulario de solicitud de ingreso. Este formulario firmado por el solicitante es examinado por la Comisión Directiva la cual decidirá sobre el nuevo potencial socio.

IFIA

La Asociación de Inventores del Uruguay es miembro de IFIA , International Federation of Inventors Associations, donde cada inventor puede exhibir sus invenciones  contactar inventores extranjeros e inversores para futuras sociedades o alianzas.

 

COLABORACION CON LA DIRECCION NACIONAL DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL

En 2003, la Asociación de Inventores del Uruguay ha retomado sus actividades de colaboración con la Dirección Nacional de la Propiedad Industrial, instituto de protección de las Marcas, Denominaciones de Origen, Patentes de Invención, Modelos de Utilidad, Diseños y Modelos Industriales.

En tal sentido, se están planificando actividades conjuntas de promoción y estímulo a inventores y empresas innovativas con la finalidad de concientizar a la sociedad sobre la propiedad intelectual, por un lado, y de estimular el trabajo de tantos inventores y empresas innovativas que, hoy por hoy, por distintas razones, se mantienen en el anonimato.

Back to Inventores Iberoamericanos HOME page Back to IFIA HOME page